Dejo varios enlaces con los últimos artículos que he publicado en la web de Games Tribune Magazine. Además, tenemos una revista física que podéis adquirir mensualmente. Para más información, podéis pinchar en este enlace.
Aquí están los artítulos:
Dejo varios enlaces con los últimos artículos que he publicado en la web de Games Tribune Magazine. Además, tenemos una revista física que podéis adquirir mensualmente. Para más información, podéis pinchar en este enlace.
Aquí están los artítulos:
NOTA: Esta entrevista fue publicada originalmente en TODOJUEGOS.COM (2010). La versión del blog incluye corrección de errores y algunos cambios estilísticos.
Enric Álvarez: “No hay otro hack & slash como este Castlevania”
Encontrar un gran proyecto español es una tarea complicada, pero si además se trata de una saga internacional, la cosa se pone aún más negra. Konami sorprendió a propios y extraños cuando anunció que el nuevo Castlevania iba a ser desarrollado por MercurySteam. De esa manera, el estudio madrileño—que firmó juegos como Scrapland y Clive Barker´s Jericho—, fue elegido para relanzar la franquicia.
El estudio se enclava en un edificio de varias plantas en la calle Lanzarote de San Sebastián de los Reyes. Para llegar es necesario tomar el ascensor y subir unos cuantos pisos. Las puertas se abren y entro en un pasillo oscuro. En el techo cuelga una lámpara medio fundida que emite destellos intermitentes. Algunos compañeros bromean comparándolo con los escenarios de Silent Hill; pero la negrura da paso a la luz cuando se supera el umbral al fondo del largo pasillo. El estudio está prácticamente vacío. No hay nadie sentado en su mesa de trabajo y los ordenadores no parecen en marcha. La prensa ha llegado antes que la mayoría de los empleados, ya que su jornada laboral empieza a las diez y los periodistas han sido citados media hora antes.
Kazuma Kiryu es un antiguo miembro de la mafia japonesa. Ha dejado el negocio de los trapicheos para dedicarse al cuidado de niños huérfanos en su orfanato. Todo suena muy idílico, más aún si tenemos en cuenta que parte de la narración se desarrolla en la paradisiaca isla de Okinawa. Pero el entorno bucólico esconde las oscuras intenciones de políticos y mafiosos por igual. Así las cosas, Kazuma—protagonista de Yakuza 3—, no tarda en verse envuelto en un nuevo torbellino de violencia; los viejos hábitos otra vez.
La primavera es una estación importante en Japón. Es el momento en el que uno de sus grandes símbolos, el cerezo, florece antes de recuperar su pelaje verdoso. Suele ocurrir en marzo o principios de abril, dependiendo de las temperaturas (en Okinawa lo hace antes debido al clima tropical). Durante no más de una semana, los tonos rosáceos y áureos colorean un paisaje lleno de vitalidad. Los suelos quedan decorados con una alfombra de flores que sobrevuela a ritmo de viento templado.
NOTA: Esta entrevista se publicó originalmente en 2009.
Yukiko Sakai: «Japón ha cambiado mucho este último siglo, se ha occidentalizado bastante a pesar de que sigue teniendo una cultura milenaria.»
Hace unos años Yukiko Sakai trabajaba en Japón. Quiso probar algo nuevo, hizo las maletas y se instaló en la capital guipuzcoana, San Sebastián. Vino sin saber nada de castellano, pero pronto se puso manos a la obra: aprendió el idioma durante un año y fundó Inoshikachoo, una academia que sirve de vehículo para transmitir la cultura japonesa a sus alumnos.
La facilidad con la que se propagan los bulos en la red se ha visto acrecentada por el poder mediático de las redes sociales. Nos son muy familiares esas fotografías de supuestos criminales que por alguna razón se viralizan en Internet. No hemos debido de cambiar tanto desde la Edad Media, porque los lechugazos de las ejecuciones públicas se han sustituido por juicios paralelos y ataques verbales en Facebook y Twitter. Muchas veces se demuestra que esas personas no sólo no son criminales, sino que además, su imagen se ha robado para crear la falsa noticia.
¿Sony prepara el desembarco de una nueva versión de su consola de actual generación? La noticia saltaba y se propagaba por la red hace tan sólo unos días. Fuentes independientes consultadas por Eurogamer han confirmado que el proyecto existe. También un medio generalista como The Wall Street Journal lo da por hecho. A día de hoy Sony no ha confirmado ni desmentido estas informaciones. Permanece agazapada, sin soltar prenda, a la espera del instante propicio.
El pasado martes se perpetró otro repugnante atentado yihadista en suelo europeo. La alerta sobre posibles ataques terroristas llevaba activa desde los acontecimientos de París. Sin embargo, una vez más, las excepcionales medidas de seguridad han sido burladas por un atajo de ignorantes dispuestos a todo. Y es que cuando alguien está preparado para inmolarse y causar la mayor masacre posible, la seguridad total queda fuera de cualquier ecuación.
La segunda entrega del curso de kanji para principiantes ya está online. Podéis descargar el material desde el blog, pinchando en este enlace.
(Photo Credit: © Dreamstime)
CAPÍTULO I
10 de febrero, miércoles, 4:52 am
El teléfono sonó estridentemente. Satoru Takeuchi barbotó unas palabrejas inconexas y cogió el aparato a regañadientes, desde la cama. Aunque era policía, todavía no se había acostumbrado a las urgencias nocturnas. Como era de esperar, le llamaban de comisaría. Le informaron de que un grupo de jóvenes había descubierto dos cuerpos sin vida en un parque del barrio tokiota de Nerima ku. Al parecer volvían de una noche de karaoke y se habían encontrado con los cadáveres por el camino. Le dijeron que no eran sospechosos. Prometió que estaría allí en una media hora y colgó.
© 2019 Borja Ruete
Theme by Anders Noren — Up ↑